domingo, 5 de julio de 2020

ECOLOGIA Y EDUCACIÓN POPULAR: Hacia una perspectiva integral de la ecología

Cuando hablamos de ecología, en raras oportunidades no imaginamos a una comunidad sentada al rededor del fuego, conversando sobre lo que es mejor para todos, sin dejar de agradecer a la "Pacha" que es quien los cuida y les ofrece tanto, pero a su vez es a quien hay que ofrecerle y cuidar. 

Acercarnos a los orígenes de nuestros pueblos y sus culturas, nos permite ver y entender que cuando hablamos de Medio Ambiente, de la Tierra, de los Océanos o de las especies que los habitan, no son elementos dispersos, sino que conforman un increíble sistema, donde el humano es parte y no un mero observador externo, estrechamente ligado a una comunión recíproca.   

El Medio Ambiente es algo que nos atraviesa y nos constituye, nos otorga identidad y se manifiesta en una relación estrictamente complementaria. 

Lamentablemente nuestra civilización patriarcal, colonialista y capitalista se ha desarrollado en función de un ética fuerte, que promueve la competencia y la anulación del “otro” como forma de asegurar la subsistencia, incluso hasta llegar a su destrucción. 

Esta forma competitiva de habitar el mundo, ha creado en la construcción subjetiva de estas sociedades capitalistas, que la exclusión es natural, así como los factores estructurales del sistema hegemónico que impera, y que nos lleva al extremo de permitir como espectadores pasivos y complacientes, como el 1 por ciento de la población mundial sea más rica que el noventa y nueve restante.

A partir de mi compromiso con la Economía Social, me acerqué a la idea de la Educación Popular Ambiental, conociendo a pensadores como Moacir Gadotti, amigo y compañero de luchas de Paulo Freire, quienes nos hablan de la “Pedagogía de la Tierra”. Este autor brasileño propone una cultura de la sustentabilidad, dando paso a una pedagogía de la sustentabilidad que tome conciencia en torno a formar una ciudadanía planetaria, basada en una nueva economía de mercado donde predomine la cooperación y la solidaridad.

Para quienes nos consideramos Educadores Populares, nos movemos impulsando procesos de lucha, de resistencia y de creación,  que aporten a la construcción de sujetos populares para la transformación de la sociedad, formándolos desde una perspectiva o mirada ambiental y ecológica, como una herramienta conceptual y una práctica necesaria.

Si sostenemos además, que la Educación Popular tiene una claro contenido político, que implica la reflexión crítica de la realidad, con esta práctica estaremos tejiendo procesos de transformación de la sociedad, aportando y enriqueciendo una propuesta que sostenga las actividades que se vienen desarrollando en esta clave y que involucran el trabajo con la tierra, las luchas por la defensa de la naturaleza, la creación de cooperativas de producción y cooperativas de consumo.

No es para nada fácil el desafío que se nos propone en la tarea de reconstruir el planeta. Los modos de producción capitalista, son al mismo tiempo, modos de destrucción de la naturaleza, son extractivos y contaminantes. Sin embargo, queremos poner en debate algunas ideas que muchas veces se expresan sin crítica. 

Los países ricos intentan colocar en las agendas globales la idea de que es posible un desarrollo sustentable, cuando, claramente, el concepto de desarrollo con un fundamento colonizador y basado en la ganancia irracional a costa de la exclusión, la explotación y la muerte, no puede ir de la mano de lo sustentable, que significa exactamente lo contrario.

La Educación Popular, impulsa una ética de la esperanza, que se  contrapone a la ética de la armonía neoliberal. entendiendo a la esperanza, como el amor, ya que  ambas son categorías revolucionarias. se entiende a la esperanza como ese impulso que nos permite buscar alternativas, de los excluidos, de los gritos de libertad que se dan cada vez que logramos cambiar o modificar, lo que el sistema tiene previsto

Es así que la ideología que subyace en el concepto de Educación Popular promueve una ética centrada en valores de dignidad, respeto por la vida, justicia social, es decir una ética centrada en un proyecto liberador.

Podemos decir que la Educación Popular Ambiental, se expresa hoy a partir de prácticas desarrolladas en varios lugares, barrios, pueblos, regiones, donde se generan procesos de crítica de la realidad, promoviendo acciones, actividades y procesos que resisten al modelo de desarrollo mencionado, y a la vez fundan nuevas bases, conceptos y prácticas para consolidar procesos instituyentes de una verdadera transformación social.

La defensa del ambiente entonces se trata de proteger los recursos naturales, sumado a esto la conformación de cooperativas de producción a pequeña escala, en zonas rurales o urbanas, promoviendo los cultivos orgánicos, sin químicos, respetando y promoviendo la biodiversidad. Huertas barriales, comunitarias, donde se mezclan procesos de convivencia, generar verdes en los grises de las ciudades, formando conciencia de lo que implica el poder cultivar determinados alimentos, comiendo más sano y acercando los cultivos al consumo familiar. 

Como vemos, la Educación Popular Ambiental, es una respuesta contra hegemónica, que pretende construir sujetos transformadores a partir de la reflexión sobre las prácticas, de manera de enfrentar los tremendos problemas ambientales que nos acontecen. 

Consideramos clave la construcción de conocimiento colectivo, que asuma una conciencia de cambio a partir de la “conversación de saberes”

la “promoción de la participación popular” y la “construcción de nuevas relaciones de poder” entre seres humanos y de estos con la naturaleza.

La politización de la ecología no tiene que ver ni con lo partidario, ni con lo electoral, sino de comprender la ecología como parte de un paradigma que se contrapone a la propuesta actual de progreso vinculado exclusivamente al aumento del consumismo extremo y suntuario. 

Lo ecológico entonces, es más que la naturaleza a secas, lo ecológico no coloca a los seres humanos en un lugar externo al de la naturaleza, sino que lo incluye. 

Desde la Educación Popular Ambiental, se promovemos la capacidad de integrar a la reflexión y a la subjetividad de la gente, el componente vital que es el de formar parte de esa biodiversidad de la tierra, siendo una parte más que debe interactuar cooperativamente con el resto. 

Pero para poder constituirnos como agentes críticos del cambio, es fundamental comprender el punto de partida de los grupos con los que vamos a trabajar, en tanto su cultura, sus conocimientos, su posicionamiento ideológico. Si no reconocemos esto, como parte de su construcción subjetiva de entender el mundo, podemos generar ruidos importantes en la comunicación, hablando desde paradigmas distintos, sin permitir la “conversación reflexiva” que invite a re posicionarse.

En el proceso pedagógico planteado desde la Educación Popular Ambiental, no hay espacio de sabelotodos y puristas de la ecología, son espacios de intercambio y reflexión donde la circulación de saberes produce nuevos enfoques que enriquecen las prácticas. Además permiten planificar de mejor manera, los esfuerzos para enfrentar el problema ambiental como una cuestión sociocultural, que involucra nuestra relación con el ambiente, visibiliza el modelo devastador y extractivo del desarrollo que nos propone el sistema actual, donde también quedan involucrados los temas afectivos, comunitarios, alimentarios, de salud y de vivienda.

La Educación Popular Ambiental, tiene una importancia mayúscula, en el sentido que atraviesa nuestros comportamientos cotidianos, enfrentando también nuestras contradicciones concretas, a la hora de redefinir las relaciones que promovemos con los otros y con la naturaleza.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Técnicas Participativas: Trabajo Corporal con Elásticos

 Cada cual tiene un trip en el bocho,
difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo… Charly García 


1. Experiencia corporal :  Trabajo corporal con elásticos

Objetivo: visibilizar diferentes conflictos en la comunicación, participar de una experiencia corporal que define físicamente la Distancia Óptima (1) de la relación en comunicación. 
( concepto de Enrique Pichón Riviere).

Materiales: segmentos de elásticos de dos metros, uno cada dos participantes.

Descripción de la actividad: en un primer momento se les pide a los participantes que se venden los ojos y comiencen a caminar por el espacio donde se realiza la actividad. Se les solicita que en lo posible no conversen y traten de recorrer todo el lugar reconociendo con el tacto, el oído o el olfato, tratando de ubicarse en el espacio temporalmente.

Una vez que cada participante reconoce y puede ubicarse u organizarse en el espacio, lo debe comunicar acostándose boca arriba. Una vez que todos estén en esa posición, se les comunica que deberán prepararse para recibir un objeto, que tendrán que cuidar y sostener.

Es entonces cuando el conductor va a ir apareando a los participantes, uniendolos con un elástico que cada quien sostendrá en cada punta. Una vez unidos de a pares, les pedirá que desde esa posición deberán tratar de comenzar a comunicarse, enviando alguna señal a través del elástico.

Como nadie sabe quién es su interlocutor, se les solicita que traten de crear un código de emisión y respuesta, para tratar de decodificar. Una vez que todos los participantes estén activos con los elásticos, y hayan podido intercambiar señales y resonancias, se les solicita que, sin perder la distancia entre las respectivas parejas (deben dejar el espacio para el elástico entre ambos), intentan pararse y desplazarse.

Después de recorrer el lugar, habiendo podido coordinar “caminar juntos” durante un tiempo, les solicitamos que se sienten en el lugar donde están. Una vez que todos se hayan sentado, podrán quitarse la venda de los ojos y descubrir quien era su partener simbólico de la comunicación”. Una vez que baja el tono de la emoción que produce el descubrir, se les solicita que se sienten en ronda y que cada uno cuente que le provocó la experiencia.   

Nota: es necesario que nadie converse durante la actividad, por que de esta forma podrán visualizar la resonancia emocional que les produce el estar vendados o la incertidumbre de saber a quien están unidos.

La idea es reflexionar lo complejo que resulta crear un código común de comunicación cuando no conocemos quién es el otro, cuál es la distancia óptima que hay que dejar para poder tener una comunicación efectiva; si está muy cerca el elástico no puede transmitir el código, si está muy tenso, quizás se corte y se pierda la comunicación. Además se visibiliza como otros interfieren en las relaciones y cómo podemos perder la comunicación por no jerarquizar el código, como así definir quien es quien hegemoniza o domina a la hora de transmitir o definir el sentido hacia donde se quiere ir o por el contrario, observar quien adopta una actitud pasiva frente a estas experiencias. 

       

1.- El concepto de Distancia Óptima, es un concepto desarrollado por Enrique Pichón Riviere, se trata de una construcción que implica cuidar el suficiente grado de afección que uno tiene con las situaciones y los sujetos involucrados, para poder intervenir. La suficiente cercanía para afectar y dejarse afectar, pero también para no confundirnos, fusionarnos y sobre identificarnos con la situación y los sujetos. La conciencia de esta cercanía o distancia, funciona en forma de advertencia en una relación necesariamente asimétrica de roles pero que implica una presencia auténtica, genuina y afectiva.
Esta se consigue acompañado necesariamente el trabajo en equipo y de la capacidad de trabajarse a uno mismo, gestando y cuidando espacios de reflexión sobre la práctica.

2.- La palabra Partner, en inglés significa compañero de juego o de baile, son aquellas personas organizaciones o instituciones con las que se está involucrado íntimamente, pudiendo referirse aún a países. Si bien el vocablo es inglés, su uso en español es muy común. Las organizaciones o grupos de trabajo se refieren a la persona encargada de la resolución de conflictos internos que se presentan, dada la complejidad que presentan las relaciones humanas y cómo estas afectan a la organización y el trabajo. Un Partener está entrenado para aplicar técnicas y aportar métodos de gestión a los grupos para alcanzar los objetivos.
En el campo del deporte, es practicar un juego con otro, pero en la mediación simbólica, el otro aporta la posibilidad de despertar “fantasmáticas” de la comunicación, permitiendo visibilizar nuestras propias acciones y deformaciones de comunicación, facilitando la tramitación de los conflictos.   

viernes, 18 de octubre de 2019

“Si no amo el mundo, si no amo la vida, si no amo a los hombres, no me es posible el diálogo.” Paulo Freire


‪‪Small-Group Buenos Aires Graffiti Art NorthTour‬: Graffitimundo‬
En la orilla del Río Paraná, una comunidad originaria canta danzando en círculo, golpeando fuertemente la tierra, siempre con el pie izquierdo, para que la pacha mama le traiga prosperidad, abundancia y amistad. Mientras su canto se entrelaza con el sonido del agua y el denso follaje de la selva, la música me va atravesando como un mantra y  al son de las canciones, re significo el sentido ideológico que representan las acciones coordinadas de varias personas, actuando en pos de un bien común.



Cualquiera sea su intencionalidad, la comunidad organizada tiene la potencia de multiplicar su voz y la capacidad de hacerse oír, por más complejo que sea el mensaje. Pero esa capacidad intrínseca que poseen los grupos, de potenciar las acciones individuales, no siempre son fluidas ni suceden naturalmente, dada la complejidad que presentan las relaciones humanas, las diversas formas de comunicación y la posibilidad de establecer acuerdos que organicen la tarea.

Así como se nos presenta la complejidad de lo grupal, tampoco se nos debe escapar la matriz individual en el recorrido particular; y aquí, el modelo de escuela tradicional oficia de obstaculizador para la realización de las acciones grupales, reproduciendo un modelo de competencia, con acciones meritocráticas, buscando siempre al más sobresaliente y eficaz, enseñando implícitamente que el otro, lejos de ser un compañero, es un  competidor.

Es la función del Operador en Economía Social y Desarrollo Local, acompañar estos procesos organizacionales, como un profesional que promueva contextos y acciones que favorezcan la inclusión de los individuos a la diversidad de espacios comunitarios, abriendo nuevas posibilidades para la producción de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.

Por eso siempre que se me presenta la posibilidad de pensar la grupalidad, como forma de acción e intervención, me viene a la memoria un personaje fantástico que me gustaba leer de chica, creado por Héctor Oesterheld, llamado El Eternauta.
Es una historia que recuerdo con mucho cariño, porque allí el héroe de la historia, es en realidad, un grupo humano, y esto refleja verdaderamente mi sentir,  el único héroe, es el héroe colectivo.      

martes, 22 de agosto de 2017

Teoría de los Grupos: Enrique Pichón Riviere

Pichón Riviere entiende que un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes espacio temporales, el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone en forma implícita y explícita una tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.

Así, de acuerdo al marco teórico de la psicología social, la meta de los grupos operativos es aprender a pensar. En efecto, no puede perderse de vista que el pensamiento y el conocimiento son producciones sociales.
Necesariamente, para aprender a pensar, el individuo necesita del otro u otra, con su presencia, su discurso , su diálogo, u otras formas de expresión posibles. 
Pensar, siempre es pensar en grupo. 

Trabajo Práctico Nº1:

1. Conformar un grupo de trabajo para la realización de esta tarea y reflexionar sobre las razones del agrupamiento. 

2. Leer el atentamente el marco teórico seleccionado (del link adjunto)    
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/8079_20242.pdf

3. Seleccionar un ejemplo de la vida cotidiana en el que se observe un grupo operativo y realizar un mapeo, visibilizando los actores y los roles, en un afiche explicativo.

4. Exponer el trabajo en el próximo encuentro.   

lunes, 15 de mayo de 2017

Capital cultural, escuela y espacio social.


PIERRE BOURDIEU (1930-2002)

CONCEPTO DE CAPITAL CULTURAL Y SU APORTE A LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 

  1. La reproducción ¿Como se perpetua el orden social, como se reproducen las sociedades? 
  2. Toda sociedad descansa en la relación entre dos principios dinámicos, que son las estructuras objetivas ,( independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes individuales, grupales, clases o sectores) Y Estructuras subjetivas (esquemas de percepción, de pensamiento, de acción que constituyen socialmente nuestra subjetividad). 
  3. Las Practicas
  4. La doble existencia de lo social Estructuras Subjetivas (cuerpos) Estructuras Objetivas (Campos) CAPITAL ( económico, social, cultural, simbólico) HABITUS.

  5. El concepto de campo de Bourdieu, define los campos sociales como espacios de juego históricamente constituidos, con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias; son espacios estructurados de posiciones, las cuales son producto de la distribución in equitativa de ciertos bienes (capital) capaces de conferir poder a quien los posee.  

  6. Un campo puede ser económico, cultural, social o simbólico. Dentro de estas categorías hay una gran variedad de sub campos. 
  7. Capital económico : directa e inversamente convertible en dinero, y resulta especialmente institucionalizado en forma de derechos de propiedad.

  8. Capital cultural: puede convertirse bajo ciertas condiciones en capital económico, y resulta apropiado para la institucionalización, sobre todo, en forma de títulos académicos. 
  9. Capital social : es un capital de obligaciones y relaciones sociales, resulta igualmente convertible, bajo ciertas condiciones, en capital económico, y puede ser institucionalizado en forma de títulos nobiliarios. 
  10. El HABITUS; es la respuesta a los siguientes interrogantes ¿Cuál es el principio que rige la lógica de las prácticas sociales? ¿Qué es lo que explica la unidad, la regularidad de los grupos sociales? 
  11. Se define como un sistema de disposiciones durables y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, que integran todas las experiencias pasadas y funciona en cada momento como matriz estructurante de las percepciones, las apreciaciones y las acciones (practicas) de los agentes.
  12. Cómo se produce y reproduce el habitus?  
  13. Se genera por procesos de incorporación. El habitus es incorporado en los sujetos a partir de sus condiciones concretas de existencia. El habitus primario en el ámbito de la familia y abarca también las condiciones precedentes de existencia en la trayectoria paternal. 
  14. Cada posición social tiene su propio habitus, distintos universos de experiencias, de gustos, categorías de percepción y apreciación.
  15. La inculcación supone una acción pedagógica efectuada dentro de un espacio institucional (familiar o escolar ) por agentes especializados que imponen normas arbitrarias valiéndose de técnicas disciplinarias. Tanto la incorporación como la inculcación,  juegan una dialéctica en espiral entre “condiciones objetivas” y “disposiciones” .
  16. La educación como violencia simbólica: Toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en tanto que imposición, por un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural (Bourdieu-Passeron, 1977). Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legítimas, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza (Bourdieu-Passeron,1977)

  17. Capital cultural: Un elemento clave para explicar las desigualdades educativas es el de capital cultural. Bourdieu desarrolló el concepto de capital cultural para analizar las diferencias en los resultados educativos que no eran explicados por las desigualdades económicas. El proceso de acumulación de capital cultural comienza en la familia y adopta la forma de una inversión de tiempo. El capital cultural no solo existe en la forma de disposiciones incorporadas, sino que también lo hace en la forma de títulos académicos. 
  18. Reproducción del capital cultural: El sistema educativo reproduce perfectamente la estructura de la distribución de capital cultural entre clases, debido a que la cultura que transmite esta mas próxima a la cultura dominante. 
  19. Cada grupo tiene un ethos pedagógico y un reconocimiento de la importancia concedida a la educación.
  20. La escuela selecciona y legitima un sistema de hábitos, practicas sociales, impuestos por una determinada clase como si fueran universales y contribuye a reproducir la estructura social. Sin embargo, contra las explicaciones mecanicistas, hay que aclarar que es porque conocemos las leyes de la reproducción que tenemos oportunidad de minimizar su acción en la institución escolar ”. Pierre Bourdieu


sábado, 22 de abril de 2017

Proyecto. psicologia de Grupos






DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
  
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
TÉCNICA Nº 171
GABRIELA MISTRAL

CARRERA:



TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA DE GRUPOS


CURSO: SEGUNDO AÑO

CANTIDAD DE MODULIOS SEMANALES:
2 (DOS)


PROFESORA: OLIVA VIVIANA
  
CICLO LECTIVO: 2017


1. NOMBRE DE LA CATEDRA:
     En el encuadre del Diseño curricular para la formación del Técnico Superior en  Acompañamiento Terapéutico, resolución 1221/15, la cátedra Psicología de Grupos, perteneciente al campo de la Formación Específica y pretende orientar al futuro Técnico, en la adquisición de conocimientos, perspectivas y abordajes para la intervención en situaciones grupales específicas, de cada paciente y su entorno   .
 
2. FUNCIONES DE LA CÁTEDRA

El grupo es importante para la vida de relación de la pluralidad de individuos que se comunican y operan entre sí, constituye la base de la existencia de las personas, gran parte de nuestra existencia está de algún modo determinada por la pertenencia a distintos grupos y somos una unidad colectiva vinculada por relaciones reales en que la interacción es factor clave.
"Psicología de los Grupos" constituye un espacio complementario a la de la Psicología Social y necesario como instrumento de conocimiento para la intervención del futuro Acompañante Terapéutico. Este espacio se basa en el estudio de los grupos, centrado en la comprensión y explicación de los procesos, relaciones interpersonales, formación grupal, roles, normas, cohesión grupal, comunicación, etc. 
En este sentido, esta asignatura pretende analizar y presentar al estudiante, los diferentes enfoques y fenómenos de la interacción de los individuos en el grupo a partir de las bases sociales de la conducta, como así el conocimiento de la estructura grupal, la características de los grupo, los roles y las diferentes técnicas de dinámicas grupales, como forma de abordaje e intervención.

3.-FUNDAMENTACIÓN

En el marco de la ley de Educación Nacional N°26.206, la ley de Educación Técnico Profesional N°26.058, la Ley de Educación Provincial de Buenos Aires N°13.688 y las correspondientes resoluciones del CFE, que estipulan y normatizan la formación de técnicos profesionales, establece la formación de Acompañantes terapéuticos, que se especialicen en una práctica de la Salud Mental para la protección de los derechos de aquellos ciudadanos con diferentes problemas de salud física y Psíquica. Profesionales comprometidos socialmente desde un trabajo interdisciplinario y una visión globalizadora y compleja.  
El rol del Acompañante Terapéutico no solo es el de aplicar una práctica, sino que además es un dispositivo de abordaje de salud interdisciplinario, lo que requiere de saber trabajar de manera articulada con otros profesionales.
Por ello es necesario que el futuro Acompañante Terapéutico (AT) se forme en un profundo conocimiento sobre la psicología de los grupos, entendiendo por un lado amplia la posibilidad de tratamiento para el sujeto y su grupo, familia y además, permita al profesional, articular con profesionales provenientes de otras disciplinas de la Salud.

4. OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA

Al finalizar el presente espacio curricular los estudiantes de la carrera, habrán desarrollado conocimientos para:

·      Profundizar en el conocimiento conceptual sobre la cultura y la sociedad, para identificar la estructura de los grupos y de los roles específicos de los sujetos en la dinámica social.

·      Conocer técnicas grupales, que le permitan crear ambientes de socialización, para el desarrollo de intervenciones, posibilitando el manejo de grupos en situaciones educativas, preventivas o terapéuticas.

·      Desarrollar habilidades para observar y elaborar informes sobre las formas, desarrollo y evolución del grupo que se interviene.

·      Conocer otras formas educativas que superen la práctica convencional, a través de la jerarquización de conocimientos basada en la comprensión de los diferentes modos de expresión y comunicación. Generando actitudes y prácticas de solidaridad y respeto mutuo.

5. PROPÓSITOS DEL DOCENTE

     Es el propósito de la cátedra, acercar el conocimiento sobre el rol del Acompañante Terapéutico, como actor y facilitador de dinámicas grupales, para mediante la trasposición didáctica, se logre:
·      Generar sentido de responsabilidad, logrando óptimos niveles de conocimiento, dominio conceptual de los contenidos desarrollados y el abordaje de los marcos teóricos correspondientes.
·      Estimular la iniciativa autónoma, la creatividad y el uso de las técnicas desarrolladas para  acceder a la toma de decisiones pedagógicas e intervenciones responsables.
·      Promover espacios de reflexión y problematización colectiva, para el desarrollo de las capacidades críticas, con un sentido práctico contextualizado.

6.  ENCUADRE METODOLÓGICO:

Esta asignatura se desarrollará durante un año, con una clase semanal teórico-práctica. En referencia a los aspectos teóricos y de investigación bibliográfica, se llevaran a cabo mediante el recurso de clases magistrales desarrollo de cuadros conceptuales, trabajos vivenciales y proyección de videos. Las mismas se desarrollaran en el edificio del Instituto.
Respecto a los aspectos prácticos, se desarrollaran en el ámbito de la comunidad, como: observaciones a instituciones de educación, durante el desarrollo de actividades grupales, articulados con la cátedra práctica profesionalizante.
      Además se realizaran talleres de experiencias vivenciales y auto evaluaciones grupales, utilizando la metodología acción, reflexión acción,   posibilitando la Retroalimentación de los saberes con las correspondientes observaciones y correcciones.
Todas las experiencias de Observación de grupos, serán entregadas en forma de registro con su análisis crítico a la docente de la cátedra para ser evaluadas.

7. RECURSOS:

Para el desarrollo de las actividades programadas se utilizaran los siguientes materiales, que contribuirán al enriquecimiento de las estrategias.

·      Material bibliográfico y de investigación.
·      Registros de observación de actividades.
·      Elementos que requieran las actividades prácticas y vivencias corporales: balones, pañuelos, sogas, sabanas, hojas de diferentes texturas y tamaños, globos.
·      Afiches y carteles.
·      Revistas y recortes periodísticos.
·      Grabadores y videos.
·      Laminas y fotografías.

8. CONTENIDOS:



UNIDAD I: LA VIDA CONTEXTUAL DEL GRUPO
 
A. Sociedad y cultura - El concepto de cultura – principios  de la cultura - Cultura material e inmaterial - Material: tecnologías - Inmaterial: creencias y valores
B.  Factores geográfico e histórico - Aprendida por el lenguaje - Adaptación a los condicionantes biológicos  -  procesos culturales - etnocentrismo, relativismo cultural, difusión cultural - Una visión crítica de la cultura - Socialización y control social.


Bibliografía:
BOURDIEU, Pierre, “EL SENTIDO DEL GUSTO”, elementos para una sociología de la cultura. Siglo XXI, Buenos Aires, 2010.
BOURDIEU, Pierre, “EL SENTIDO PRACTICO”, Siglo XXI, Bs. As., 2007.
BOURDIEU, Pierre, “CAPITAL CULTURAL, ESCUELA Y ESPACIO SOCIAL”, Siglo Veintiuno Editores, Argentina, 1997.
BOZZOLI de Wille, María Eugenia, 1961, "EL CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA", en REVISTA DE FILOSOFÍA  de la Universidad de Costa Rica, Vol. III, Nº10, Julio-Diciembre 1961.
CUCHE, Denys, “LA NOCIÓN DE CULTURA EN LAS CIENCIAS SOCIALES”, Nueva Visión, Bs. As.1999.
MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco, “EL ARBOL DEL CONOCIMIENTO”, Ed. Universitaria, Santiago de Chile, 1984.

UNIDAD II: LA ACTIVIDAD GRUPAL

C.  El grupo, concepto - definición de grupos – tipología de los grupos – nudo y circulo – reunión y conjunto.   
D. Aspectos relevantes Los roles en el grupo - El liderazgo, rol del líder, concepto y característica de los lideres  - dirigencia a personas – a tareas.
E.  Las técnicas para fomentar el trabajo en equipo

Bibliografía:

BLEGER, José, “GRUPOS OPERATIVOS EN LA ENSEÑANZA”, temas de Psicología, ED, Nueva Visión, 1971. 

CEDEPO, “TÉCNICAS PARTICIPATIVAS PARA LA EDUCACIÓN POPULAR”, Humanitas, 2002.

PICHON RIVIERE, Enrique, “EL PROCESO GRUPAL” del psicoanálisis a la psicología social, ED, Nueva Visión, 1977.

UNIDAD III: LA PRACTICA Y LA INTERVENCION EN LO GRUPAL

F.  Facilitación participativa – rol del facilitador – estilos – la conducción grupal – dificultades y problemas frecuentes en la intervención de los grupos – fases.
G.  Dinámicas de presentación y animación – técnicas de análisis general – ejercicios de comunicación – ejercicios y técnicas de organización y planificación.
H. Desarrollo del proceso de teorización sobre la práctica grupal – elementos necesarios en la utilización de las técnicas grupales – instrumentos de sistematización y recursos para el registro del proceso grupal.

Bibliografía:

CAILLOIRS, Ricardo, “EL HOMBRE Y LOS JUEGOS”, Fondo de cultura económica,  México, 1986.

IVERN, Alberto,” ¿A QUÉ JUGAMOS?”, ED. Bonum,  1994.

MEDARE, Cristina, VERDEJO, Miguel, “MALETIN DE CAMPO” Guía practica para la capacitación y facilitación en procesos grupales, ED, Veterinarios sin fronteras, Rep. Dominicana, 2007

MORENO, Inés, “EL JUEGO Y LOS JUEGOS”, ED. Lumen, 2005.



9. PRESUPUESTO DE TIEMPO:

Para el desarrollo de la cátedra se han construido tres unidades didácticas, organizando los núcleos de contenidos por tema. Las mismas se llevaran acabo en dos horas semanales, durante el transcurso del ciclo lectivo.   
Como metodología de abordaje, se utilizará la experiencia práctica, la vivencia emocional y el uso de plenarios,  como disparadores de las temáticas conceptuales.


Unidad
Actividad
Evaluación
Temporalización: Abril a junio
U. I =ítem A.B.C.
clases magistrales, cuadros conceptuales,
Análisis de videos y ppt.
Fichado de material bibliográfico.  
Participación activa en clase.
Reflexiones grupales.
Resolución de trabajos prácticos
Cronograma de observaciones a grupos en diferentes instituciones   Registros de las  observación.
    

Temporalización:
Junio a julio
U.II=ítem C.D.
Confección de instrumentos de observación y análisis de acciones grupales
desarrollo de cuadros conceptuales
lecturas bibliográficas 
Trabajos de registros fotográficos y articulación teórica.
Exposiciones grupales de los análisis realizados

Temporalización:
Agosto a octubre
U. II Y III=ítem E.F.G.H.
 Organización de los diferentes instrumentos, de la recopilación de datos y de las  experiencias grupales
Presentación de trabajo practico solicitado, análisis de las diferentes experiencias grupales realizadas
Participación activa en clase
Evaluación final
Presentación del material registrado y conclusiones de las diferentes intervenciones realizadas
Plenario y presentación grupal


10.   ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE O CON LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL Y EXPERIENCIA LABORAL:

Desde un posicionamiento transformador,  frente a los desafíos que plantea la problemática áulica en la institución actual, se hace necesaria la articulación con el espacio de la Practica profesionalizante, ya que los propósitos de esta cátedra, son los de generar instrumentos de intervención y estrategias didácticas que ayuden a los futuros AT a desarrollar herramientas de diagnóstico y comunicación con cada persona y su entorno.
Para esto se implementaran registros de observación, que los estudiantes deberán entregar como insumos de la evaluación, recuperando de esta manera las visitas observaciones realizadas a los espacios designados.   


11.   EVALUACIÓN:

La promoción del presente espacio curricular estará  sujeta al cumplimiento de los siguientes aspectos:
·      Cumplimentar el 60 % de asistencia las clases teóricas
·      Aprobar dos parciales o sus recuperatorios.
·      Participar activamente de la construcción y ejecución de trabajos prácticos, proyectos de trabajo en forma grupal e individual.
·      Entrega en tiempo y forma de trabajos prácticos.   
·      Cumplimento de tareas tales como lectura de material bibliográfico, registro crítico de observaciones realizadas y construcción de propuestas superadoras.
La evaluación final de resultados prevé la siguiente producción:
·      Haber adquirido el dominio conceptual de los contenidos de enseñanza del programa.
·      Haber cumplido y aprobado los trabajos prácticos solicitados durante el año.
·      Haber desarrollado sentido práctico contextualizado, en situaciones vivenciales.
·      Construcción de fichas, registrando las actividades observadas y la propuesta superadora del alumno.

-->